sábado, 7 de marzo de 2015


¿Estará Panamá listo?




Si bien la nueva generación de mega buques no ha sido diseñada para rutas a través del Canal de Panamá, el auge obliga a preguntarse, ¿Por qué esa tendencia? ¿Cuál es el límite de tamaño recomendable? ¿Pondrá ello presión a la ACP para considerar la posible construcción de un cuarto juego de esclusas? Intentando responder a estas preguntas, El Boletín consultó a los expertos.



Turistas observan los trabajos de la ampliación del Canal en Gatún. Los mega buques no cabrán en estas terceras esclusas

La tendencia se explica por las economías de escala de llevar más contenedores en un mismo viaje, menos consumo de combustible y menos emisiones de gases contaminantes (7%). El ahorro por contenedor podría ser hasta del 12%. Al respecto, el rector de la Universidad del Caribe y experto en logística, Rodolfo Sabonge, señaló que “las economías de escala van reduciéndose paulatinamente a partir de los 14,000 teus”. Aclaró que “lo más importante para aprovechar las economías a escala es que el naviero alcance más de un 85% de utilización”. Para Carlos Urriola, vicepresidente principal de SSA International, el apetito por los buques más grandes ha rebasado todos los pronósticos.

Pero no todo es ventaja. El principal problema es que son pocos los puertos que cuentan con la capacidad y equipos necesarios para atenderlos. Sin embargo, en opinión de Jost Bergman, director de Container Ship Business, hay suficientes puertos listos para atenderlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario