sábado, 7 de marzo de 2015

motor v8



motor de combustion interna








Universidad marítima internacional de panamá




Oferta académica de la umip







Ciencias Náuticas

Náutica en Navegación • Náutica en Maquinaria Naval • Náutica en Electrotecnia.



Transporte Marítimo

Gestión Logística y Transporte Intermodal • Administración Marítima Portuaria • Transporte Marítimo e Industrias Marítimas y Portuarias.



Ciencias del Mar

Biología Marina • Administración Marítima en Ecoturismo • Tec. en Ecoturismo • Tec. en Gestión Ambiental




Ingeniería Civil Marítima

Ingeniería en Construcción Naval y Reparación de Buques • Ingeniería Ambiental Marítima • Ingeniería Civil en Puertos y Canales.

see more http://www.umip.ac.pa/spanish/index.php

¿Estará Panamá listo?




Si bien la nueva generación de mega buques no ha sido diseñada para rutas a través del Canal de Panamá, el auge obliga a preguntarse, ¿Por qué esa tendencia? ¿Cuál es el límite de tamaño recomendable? ¿Pondrá ello presión a la ACP para considerar la posible construcción de un cuarto juego de esclusas? Intentando responder a estas preguntas, El Boletín consultó a los expertos.



Turistas observan los trabajos de la ampliación del Canal en Gatún. Los mega buques no cabrán en estas terceras esclusas

La tendencia se explica por las economías de escala de llevar más contenedores en un mismo viaje, menos consumo de combustible y menos emisiones de gases contaminantes (7%). El ahorro por contenedor podría ser hasta del 12%. Al respecto, el rector de la Universidad del Caribe y experto en logística, Rodolfo Sabonge, señaló que “las economías de escala van reduciéndose paulatinamente a partir de los 14,000 teus”. Aclaró que “lo más importante para aprovechar las economías a escala es que el naviero alcance más de un 85% de utilización”. Para Carlos Urriola, vicepresidente principal de SSA International, el apetito por los buques más grandes ha rebasado todos los pronósticos.

Pero no todo es ventaja. El principal problema es que son pocos los puertos que cuentan con la capacidad y equipos necesarios para atenderlos. Sin embargo, en opinión de Jost Bergman, director de Container Ship Business, hay suficientes puertos listos para atenderlos.

Llega la fiebre de los mega buques.


Buques porta contenedores cuyas dimensiones exceden la capacidad del Canal ponen en cuestión los preparativos del país para recibirlos.

Aunque el creciente tamaño de los buques por el pretexto de economías de escala tiene sus límites, los principales armadores están empeñados en una carrera por ordenar buques de 18,000 y más contenedores (teus). A principios de año, Evergreen Line anunció haber ordenado 11 mega buques portacontenedores de 20,000 contenedores, y el 4 de febrero la danesa Maersk Line ordenó 10 mega buques con una capacidad similar, que deberán ser entregados este año.
Mega ship building reaches fever pitch

La fiebre por los enormes buques porta contenedores con dimensiones que exceden la capacidad del Canal de Panamá ampliado, comenzó en 2006 cuando Maersk anunció la construcción del enorme buque Emma Maersk, con capacidad para 15,000 teus. Después, en febrero de 2011 la misma naviera ordenó los primeros 10 buques Triple E, con capacidad para 18,000 teus, y en junio de ese año ordenó 10 adicionales. Luego la siguieron China Shipping Container Lines (CSCL), Mediterranean Shipping Co. (MSC) y United Arab Shipping Co. (UASC).

See more http://thebulletinpanama.com/es/2015/02/llega-la-fiebre-de-los-mega-buques/

noticia

Maersk Line negocia la compra de una decena buques de 20.000 TEUs



El gigantismo de los buques parece no tener límites. Si hace poco APM Terminals Algeciras, España, logró superar la barrera de los 18.000 contenedores cargados sobre un buque, sobre el Maersk McKinney Möller, la naviera está planeando ya adquirir una nueva serie de naves aún mayores, con capacidad para 20.000 TEUs.
Un par de buques de las navieras Mediterranean Shipping Company (MSC) y China Shipping Container Lines (CCSCL) ya arrebataron el título de los mayores barcos del mundo a la serie Triple-E de Maersk Line. Por un lado, el CSCL Globe, que tiene capacidad para 19.100 TEUs. Por otro, el MSC Oscar que, con 395,4 metros de eslora y 54 de manga, puede transportar un máximo de 19.224 TEUs.
Pero mientras comienzan a surcar los mares estos nuevos gigantes, Maersk Line está en conversaciones con astilleros asiáticos para encargar otros 10 buques, y aún mayores. Según publicó The Wall Street Journal, la mayor naviera del mundo planea invertir US$ 1.500 millones en esta nueva remesa. Según The Journal of Commerce, que también se hizo eco de la información, la compañía busca buques más grandes y eficientes, beneficiarse de economías de escala y ofrecer menores costos en un mercado que espera que aumente entre un 4 y un 5%. En noviembre ya se publicó que pensaban en barcos de 19.000 TEUs.


El Maersk McKinney Möller que logró el 26 de enero el récord mundial de carga sobre un buque con 18.168 TEUs, que se estibaron en el puerto de Algeciras fue el primer buque de la serie Triple-E (de económico, eficiente y ecológico). Esta serie está compuesta por 20 barcos y los construye Daewoo Shipbuilding
 see more     http://www.mundomaritimo.cl/noticias/maersk-line-negocia-la-compra-de-una-decena-buques-de-20000-teus